“La Imaginación”

Paintings, walls

Barrio 31. Bs As.
Ministerio de Educación CABA
.
La pieza propone un paisaje mágico. Los elementos que conforman ambas escenas se han materializado gracias a la imaginación de sus personajes, Se trata de la lectura como fuente de desarrollo social y personal; se trata de comprender el mundo real pero tambien el mundo de los sueños. Muchos de los elementos presentes en el mural provienen del cuento “Dailan Kifki” asi como de algunas letras de canciones; la tetera, los que peces que vuelan del reino del revés, la flor de jacarandá, la cigarra, la corona de la reina batata, la luna y la cañita de bambú.
Este universo de imagenes forman parte de nuestra cultura, muchas generaciones crecimos escuchando y leyendo a Maria Elena Walsh. En “Serenata para la tierra de uno” dice “porque el idioma de infancia es un secreto entre los dos” y si bien la frase refiere a la lengua madre, también la entiendo como el idioma que nos ha dejado esta brillante artista. Un sentimiento muy fuerte de pertenencia cultural.
Los libros que aparecen en la pieza, proponen la estructura de la imaginación, pilares de una construcción sobre la cual se sienta uno de los personajes, el de la galera con hoja de higuera.
En el mural también hay algunas citas estéticas y recursos gráficos empleados por Pedro Vilar, ilustrador original de la mayoría de las obras de Maria Elena; de la misma manera gran parte de la paleta cromática proviene de sus ilustraciones para “Dailan Kifki”

Parte 1 del Mural

“Paz y Trabajo”

walls

“Paz y Trabajo”
A las trabajadoras y trabajadores del Fonavi, que empujan para adelante, a los vecinos del barrio que nos recibieron con cariño y respeto, a los que formaron parte de este proyecto que trabajaron sin parar. @Festivaltriangulo
en el Fonavi de Rouillon y Segui – ROSARIO, ARG. #Planabre
Un proyecto de @dobleo.art
Curado por @tamy_Selvood
Gracias totales @caritoooroldan.
foto @el_marian

“José, el 10”

Paintings, walls

Mural realizado en el acceso al Velódromo de Buenos Aires, para el proyecto Ruta de Murales // Sinteplast. Diciembre 2017.

Pibe juega_webJosé el 10

José trabajó en el velódromo, y sus compañeros lo identificaron en el mural.
Potrero, gambeta, sudor y tierra en las patas.
Asi que esta pieza ahora le pertenece de algún modo.
ph: @vvhiskii JUAN ZEVALLOS

Barracas 2016 / w/ Pol Corona y Mr.L

Paintings, walls

Mural Colectivo en las calles Villarino y Santa Maria del Buen Aire. Barracas. Bs As. Argentina. 2016. Junto a Pol Corona y Mr. L.

BARRACAS zoom baja copy

BARRACAS OK_x3 baja

from left to right, Pedro, Pol, MrL

 

MOS 2012 – “Untitled”

walls

Mural para Meeting of Styles Buenos Aires 2012

CHU – TEC – P3DRO PERELMAN

Este mural tiene el carácter de “frankestein” o “cadaver exquisito”. Sumarnos de manera algo azarosa pero respetando algunos parámetros estéticos para crear con la suma de nuestros tres lenguajes plásticos, una única figura/pieza en el mural. Es decir, el personaje que flota en la pared está compuesto por varios elementos característicos de cada uno de los artistas. Pero el objetivo de la pieza es que se lea como un todo, una totalidad. También la idea de respetar el fondo, los óxidos de la pared, las ventanas y su historia. Por eso la figura se posa a modo de sticker sobre la superficie original, generando tambien un efecto de despegue. Se trata de un personaje surrealista, en cuyos encuadres y zooms se aprecian microsituaciones de trabajo mecánico, y fabriles, bastante características de la zona donde se encuentra la obra. Fue llevada a cabo en 3 dias, con 2 maquinas elevadoras provistas por Sullair. Para el Festival MOS2012.

Mural Salado

Paintings, walls

Mural. Latex. 8.5 x 10.5 mts

Frente Salado Films. Carranza 1970. Buenos Aires. Argentina.

*photos 1 – 3-4  by Francisco Román para UntitledMag