“No la vimos venir” y “Nuevo Portal”

Paintings

Pinturas realizadas durante el confinamiento, Buenos Aires, Mayo de 2020.

“No la vimos venir” / Acrilico sobre lienzo / 76 x 43 cm / Abril 2020
“Nuevo Portal” / 60 x 80 cm / Acrilico sobre lienzo / Mayo 2020

“Taller Castillo” – Pinturas 2021

Paintings

“Uno la vió venir” / Acrílico sobre lienzo / 80 x 80 cm / 2021“Pensamiento Nube” / Acrílico sobre lienzo / 80 x 80 cm / 2021“Nuevo Portal” / Acrílico y óleo sobre lienzo / 80 x 80 cm / 2021

“Trabajador Ruso y Pájaro” / Acrílico sobre lienzo / 80 x 100 cm / 2021

“El Discurso” // 2021

Paintings
“El Discurso” / Acrílico sobre lienzo / 80 x 100 cm / 2021

“Taller Castillo” – Pinturas 2021

Paintings
“Chamán y Deep Blue” / Acrílico sobre lienzo / 40 x 40 cm / 2021

“La Imaginación”

Paintings, walls

Barrio 31. Bs As.
Ministerio de Educación CABA
.
La pieza propone un paisaje mágico. Los elementos que conforman ambas escenas se han materializado gracias a la imaginación de sus personajes, Se trata de la lectura como fuente de desarrollo social y personal; se trata de comprender el mundo real pero tambien el mundo de los sueños. Muchos de los elementos presentes en el mural provienen del cuento “Dailan Kifki” asi como de algunas letras de canciones; la tetera, los que peces que vuelan del reino del revés, la flor de jacarandá, la cigarra, la corona de la reina batata, la luna y la cañita de bambú.
Este universo de imagenes forman parte de nuestra cultura, muchas generaciones crecimos escuchando y leyendo a Maria Elena Walsh. En “Serenata para la tierra de uno” dice “porque el idioma de infancia es un secreto entre los dos” y si bien la frase refiere a la lengua madre, también la entiendo como el idioma que nos ha dejado esta brillante artista. Un sentimiento muy fuerte de pertenencia cultural.
Los libros que aparecen en la pieza, proponen la estructura de la imaginación, pilares de una construcción sobre la cual se sienta uno de los personajes, el de la galera con hoja de higuera.
En el mural también hay algunas citas estéticas y recursos gráficos empleados por Pedro Vilar, ilustrador original de la mayoría de las obras de Maria Elena; de la misma manera gran parte de la paleta cromática proviene de sus ilustraciones para “Dailan Kifki”

Parte 1 del Mural

“Recuerdos Partidos” Solo Show – Pabellón4 – Arte Contemporáneo

Exhibitions

“En una búsqueda atemporal, el trabajo de campo nos revela secretos sobre el pasado y el futuro; propio y ajeno. Resultado de esta excavación el artista Pedro Perelman propone una exposición de “recuerdos partidos”, pequeños fragmentos de un tiempo pasado en donde el trabajo era vehículo de la realización personal y social.

El trabajador como metáfora de la propia producción del artista. La fábrica, la pala de excavación, no son mas que sinónimos de la búsqueda y exploración, del pensamiento y generación de ideas, de la tracción a sangre. Para el artista, ser un trabajador, significa estar en constante movimiento. Desde las rudimentarias herramientas y recursos a los monumentos y construcciones que fueron resultado del sudor. Necesitamos del talento, pero sin dudas mucho mas del esfuerzo. En la sociedad del individualismo estas comuniones fueron disminuyendo. Es por eso continuamos viendo en los trabajadores el bastión social y cultural de un desarrollo mas colectivo. En el imaginario del artista la fábrica representa la mente y el pensamiento en constante desarrollo”

Curador: Néstor Zonana
Juan Ramirez de Velasco 556

ph: @agustinafuster
GRACIAS: Nestor Zonana , Fermin Carminio @el_recicladero @marquezvito , Agustina Fuster, Estela Sicardi y todos los que fueron parte de este proceso tan lindo.

Artboard 4.png

general_pedro_high_square_low.jpg

“Mito, Espectáculo y Futuro” en el Centro Cultural Recoleta

Exhibitions

Mito, Espectáculo y Futuro.
Galería de criaturas y personajes.
Artistas: Ernesto Arellano, Juan Becu, Diego Bianchi, Alejandro Bovo Theiler, Fernando Brizuela, Nicola Costantino, Gabriel Chaile, Martín Di Girolamo, León Ferrari, Edgardo Giménez, Mariano Giraud, Lorena Guzmán, Lux Lindner, Nushi Muntaabski, Alita Olivari, Pedro Perelman, Diego Perrotta, Rubén Santurian, Renata Schussheim, Alejandra Tavolini, Camila Valdez.

Curadores: Julián Manzelli, Laura Spivak

Inauguración: viernes 19 de julio, 19 hs.
Salas 3,4,5
Junín 1930
Centro Cultural Recoleta
69620640_1142603159280593_983186651926757376_o

“Sorauerstrasse 10” – Berlin

walls

During August I painted this commissioned piece in Kreuzberg, Berlin. Thanks to Julia Hoffman for trusting in my work and thanks to sorauerstrasse neighbours 🙂

sorauer10 web

ARMADO FLATTEN baja

Sorauer strassegraff

sorauer bicicleta web

“Spring” 2018

Illustrations

Illustration for the Spring menu ate Sucre Restaurant, one of the bests in Buenos Aires.

http://www.sucrerestaurant.com.ar/

Sucre_artwork_PedroPerelman

From the Sketchbook / buenos aires – berlin 2018

Paintings, Uncategorized

A couple of illustrations made between buenos aires and berlin in 2018. Shown at Haimney Gallery in July 2018 // Barcelona. Buy @ Haimney.com

Ilustraciones sketchbook 2018