



Barrio 31. Bs As.
Ministerio de Educación CABA
.
La pieza propone un paisaje mágico. Los elementos que conforman ambas escenas se han materializado gracias a la imaginación de sus personajes, Se trata de la lectura como fuente de desarrollo social y personal; se trata de comprender el mundo real pero tambien el mundo de los sueños. Muchos de los elementos presentes en el mural provienen del cuento “Dailan Kifki” asi como de algunas letras de canciones; la tetera, los que peces que vuelan del reino del revés, la flor de jacarandá, la cigarra, la corona de la reina batata, la luna y la cañita de bambú.
Este universo de imagenes forman parte de nuestra cultura, muchas generaciones crecimos escuchando y leyendo a Maria Elena Walsh. En “Serenata para la tierra de uno” dice “porque el idioma de infancia es un secreto entre los dos” y si bien la frase refiere a la lengua madre, también la entiendo como el idioma que nos ha dejado esta brillante artista. Un sentimiento muy fuerte de pertenencia cultural.
Los libros que aparecen en la pieza, proponen la estructura de la imaginación, pilares de una construcción sobre la cual se sienta uno de los personajes, el de la galera con hoja de higuera.
En el mural también hay algunas citas estéticas y recursos gráficos empleados por Pedro Vilar, ilustrador original de la mayoría de las obras de Maria Elena; de la misma manera gran parte de la paleta cromática proviene de sus ilustraciones para “Dailan Kifki”
Mural // calle Vidal // barrio de Saavedra. 2017/2018
Mural realizado en el barrio de Saavedra. Diciembre de 2017.
Commissioned Live Painting during this nice event. Bringing some argentinian flavour to London.
Artists invited: Tester // Pastel // Pedro Perelman // WOFA (Wines of Argentina) – http://www.jarlondon.com
***************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************************************************************************************************************
“En el cielo que más luz recibe estuve,
y vi unas cosas que no puede
ni sabe repetir quien de allí baja;
porque mientras se acerca a su deseo,
nuestro intelecto tanto profundiza,
que no puede seguirle la memoria”
(La divina comedia, el paraíso, canto 1)
En “Paraiso de Madera” se exalta la relación entre el mundo moderno, tecnológico, logarítmico y su origen absoluto que es la naturaleza. El trabajo como Dios, liberador del hombre y su mente.
La instalación principal que da nombre a la muestra consta de una serie de esculturas en madera, realizadas durante los últimos 2 años.
En el centro de la escena se encuentra el Angel del Trabajo. Y está acompañado por dos embarcaciones, que representan la búsqueda. El pez representa el triunfo de la búsqueda, y el encuentro de lo que uno no puede ver.
En las telas se narra fundamentalmente el esfuerzo de los personajes por construir su propio paraíso.
(recuerden, los robots de madera tienen corazón)
[ a Fermin ].
Inauguración jueves 21 de Noviembre. 2013
(Hasta marzo 2014)
Música x May Seguí
PH: Octa Cosacov
Kosovo Gallery .
Calle Rosario de Santa Fé 986
General Paz Juniors
Córdoba . Argentina
************************************************************************************************************************************
Espacio 6.0. Sixfeet / Gurruchaga 1287 / Buenos AIres / Argentina
*********************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************
OBRAS..>>